Thermo Visual Enclosure Certification
  • Inicio
  • Grados de Certificación
  • Beneficios de THVEC
Thermo Visual Enclosure Certification
  • Inicio
  • Grados de Certificación
  • Beneficios de THVEC

Beneficios de thvec

1. Prevención de sobrecalentamientos y protección contra sobrecorrientes (NFPA 70 y NOM-001-SEDE)

Tanto la NFPA 70 (NEC) como la NOM-001-SEDE destacan la importancia de proteger las instalaciones eléctricas contra sobrecorrientes y sobrecalentamientos para evitar incendios y daños en los equipos. En este contexto, el estándar THVEC contribuye significativamente:

  • Monitoreo térmico constante:  THVEC implementa herramientas visuales como la pintura termocrómica y  etiquetas térmicas para detectar puntos calientes en conductores, barras  colectoras y equipos eléctricos críticos como interruptores  termomagnéticos. Esto permite detectar sobrecargas antes de que se  conviertan en un problema grave.
  • En cumplimiento con el Artículo 240 del NEC y su equivalente en la NOM-001-SEDE, este monitoreo visual puede sustituir o complementar el uso de cámaras termográficas, cumpliendo con los estándares de protección contra sobrecorrientes y asegurando la integridad de los equipos eléctricos​​.

2. Seguridad en el trabajo y prevención de riesgos (NFPA 70E y NOM-001-SEDE)

 

El NFPA 70E establece procedimientos  para la seguridad eléctrica en el lugar de trabajo, específicamente en  relación con la protección contra arcos eléctricos y otras condiciones  peligrosas. De manera similar, la NOM-001-SEDE establece requisitos para  la protección de las personas que operan y mantienen equipos  eléctricos.

  • Indicadores visuales de temperatura:  El uso de indicadores visuales como los que se definen en THVEC reduce  la necesidad de que los trabajadores se acerquen a equipos  potencialmente peligrosos para medir temperaturas manualmente. Esto está  en línea con los procedimientos de seguridad del Artículo 110.16 del NEC y la NOM-001-SEDE, que requieren advertencias visibles sobre riesgos eléctricos​​.

3. Mantenimiento predictivo y preventivo (NOM-001-SEDE y NEC)

 

Ambas normativas enfatizan la  importancia del mantenimiento preventivo para garantizar el correcto  funcionamiento de las instalaciones eléctricas. La NOM-001-SEDE, en el  Artículo 110, y el NEC en general, destacan la necesidad de un  mantenimiento que evite fallos en los equipos.

  • Monitoreo visual continuo:  El estándar THVEC permite monitorear la salud térmica de los equipos  eléctricos de manera continua, lo que facilita la identificación  temprana de posibles fallos. Esto cumple con los requisitos de  mantenimiento preventivo de la NOM-001-SEDE y del NEC, ya que la  implementación de indicadores térmicos visuales reduce la necesidad de  inspecciones manuales frecuentes y costosas​​.

4. Identificación y señalización de riesgos térmicos (NOM-001-SEDE y NEC)

 Las normativas exigen la correcta  identificación y señalización de los riesgos dentro de las instalaciones  eléctricas. En este sentido, las soluciones THVEC como las etiquetas térmicas que cambian de color al alcanzar temperaturas críticas, cumplen con los requisitos de señalización de peligros eléctricos exigidos tanto por el NEC como por la NOM-001-SEDE.

  • Cumplimiento con señalización visible:  Los indicadores de THVEC actúan como señales visuales claras de  posibles condiciones de sobrecalentamiento, ayudando a identificar áreas  peligrosas antes de que se agraven. Esto está alineado con el Artículo  110.22 del NEC y las secciones equivalentes de la NOM-001-SEDE​​.

5. Eficiencia y confiabilidad operativa (NOM-001-SEDE y NEC)

 

Ambas normativas promueven la  eficiencia operativa y la reducción de fallos en los sistemas  eléctricos. El uso de tecnologías de monitoreo térmico continuo, como  las que promueve THVEC, ayuda a identificar problemas de eficiencia como  sobrecalentamientos debido a malas conexiones o a equipos mal  dimensionados.

  • Identificación de anomalías térmicas:  Cumplir con THVEC te permite identificar anomalías térmicas de manera  más rápida y eficiente, contribuyendo a la mejora continua de las  instalaciones y cumpliendo con los principios de diseño seguro y  eficiente establecidos en ambas normativas​​.

Conclusión

 

Integrar los principios de THVEC con los requisitos de la NFPA (NEC) y la NOM-001-SEDE mejora la seguridad, el mantenimiento y la eficiencia de  las instalaciones eléctricas. Las soluciones de monitoreo térmico  visual del THVEC no solo aseguran el cumplimiento de las normativas,  sino que también proporcionan una ventaja operativa en términos de detención temprana de fallos, ahorros y reducción de riesgos laborales.

Términos y condiciones

 

1. Objetivo del Estándar THVEC

El Thermo Visual Enclosure Certification (THVEC) es un estándar diseñado para garantizar que los recintos eléctricos cuenten con sistemas visuales de monitoreo térmico que permitan la detección de anomalías térmicas sin necesidad de cámaras infrarrojas ni otros dispositivos de medición. Esto se logra mediante la aplicación de pinturas termocrómicas, etiquetas de monitoreo de temperatura y otras tecnologías visuales para indicar de manera temprana posibles sobrecalentamientos y riesgos eléctricos.

2. Alcance del Cumplimiento

El cumplimiento del estándar THVEC incluye:

  • La instalación adecuada de soluciones visuales en todos los puntos críticos de los tableros eléctricos, incluyendo barras colectoras, conexiones de conductores y áreas susceptibles de sobrecalentamiento.
  • La verificación de que todos los puntos monitoreados por pinturas termocrómicas y etiquetas térmicas reaccionen ante los umbrales de temperatura especificados en el estándar (usualmente 70°C para detectar sobrecalentamientos).

3. Responsabilidades del Cliente

El cliente es responsable de mantener un seguimiento adecuado de las condiciones de sus tableros eléctricos y realizar inspecciones visuales regulares para asegurar el funcionamiento óptimo del sistema de monitoreo térmico. Las responsabilidades del cliente incluyen:

  • Inspección visual rutinaria: El cliente debe realizar inspecciones visuales periódicas, preferentemente a intervalos recomendados, para verificar el estado de las pinturas termocrómicas y etiquetas térmicas. Cualquier cambio de color debe ser atendido de inmediato.
  • Monitoreo de registros: Si el sistema incluye etiquetas de monitoreo de temperatura con capacidad de almacenamiento de datos o data loggers, es responsabilidad del cliente revisar y analizar los datos recopilados para identificar tendencias de sobrecalentamiento.
  • Mantenimiento preventivo: El cliente deberá realizar mantenimiento preventivo de acuerdo con los lineamientos establecidos en las normas aplicables (NFPA y NOM-001-SEDE), tomando en cuenta las indicaciones visuales proporcionadas por el sistema THVEC. Se recomienda realizar revisiones detalladas si se observan anomalías térmicas.
  • Corrección de anomalías: Ante cualquier indicación de sobrecalentamiento, el cliente debe tomar medidas correctivas de inmediato. Esto puede incluir la reparación de conexiones flojas, ajuste de conductores, o sustitución de componentes eléctricos que puedan estar generando calor excesivo.

4. Garantías y Limitaciones

El cumplimiento del estándar THVEC no exime al cliente de su responsabilidad de mantener sus equipos eléctricos en condiciones operativas seguras, ni garantiza que no puedan ocurrir fallas si no se realizan las inspecciones y mantenimientos adecuados. La certificación THVEC proporciona herramientas visuales de alerta temprana, pero es responsabilidad del cliente:

  • Seguir los procedimientos recomendados de mantenimiento preventivo.
  • Realizar reparaciones oportunas de los componentes defectuosos detectados.
  • Cumplir con las normativas eléctricas locales y nacionales, como la NOM-001-SEDE y el NEC (NFPA 70).

5. Responsabilidad del Proveedor

El proveedor se compromete a:

  • Instalar los sistemas de monitoreo visual conforme a los requisitos del estándar THVEC.
  • Asegurar la correcta colocación de las pinturas termocrómicas, etiquetas térmicas y demás componentes visuales en los puntos críticos de los tableros eléctricos.
  • Proporcionar capacitación básica al cliente para la adecuada visualización y monitoreo del estado térmico de sus instalaciones eléctricas.

El proveedor no es responsable por fallos en los equipos eléctricos o daños derivados de una falta de mantenimiento o inspección por parte del cliente, ni por la omisión de acciones correctivas ante anomalías visuales detectadas.

6. Cumplimiento Normativo

La implementación del estándar THVEC complementa y refuerza el cumplimiento con las regulaciones de seguridad eléctrica establecidas por la NOM-001-SEDE en México y el NEC (NFPA 70) en los Estados Unidos. Sin embargo, es responsabilidad del cliente asegurarse de que todas las instalaciones eléctricas cumplan con los requerimientos normativos específicos de su región.

7. Condiciones Finales

La certificación THVEC es un sistema de monitoreo preventivo y no debe interpretarse como una solución definitiva para eliminar todos los riesgos eléctricos. El cumplimiento adecuado del estándar depende tanto de la correcta instalación del sistema como de la vigilancia constante por parte del cliente.

Al aceptar estos términos y condiciones, el cliente se compromete a realizar un seguimiento adecuado del estado de sus tableros eléctricos y a tomar medidas oportunas para corregir cualquier indicio de anomalías térmicas detectadas mediante los sistemas visuales instalados conforme al estándar THVEC.

Copyright © 2024 Thermo Visual Enclosure Certification - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

  • Grados de Certificación
  • Beneficios de THVEC

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar